Qué es
Se trata de un modelo educativo innovador, basado en la formación de aprendices que combina la formación teórica en el centro educativo, con la formación práctica directamente en la empresa. La principal diferencia con la formación profesional convencional, es que se trata de una formación en régimen de alternancia entre el centro y la empresa.
La formación profesional dual nace para dar respuesta a la necesidad de adecuar la FP a las necesidades reales del mercado laboral, de forma que eso repercuta positivamente en el empleo juvenil.
Las múltiples ventajas que presenta la formación profesional dual, hace que sea un sistema win-win, en el que todos los agentes sociales implicados ganan y nadie pierde:
Beneficios para las empresas
Al convertirse en una empresa formadora, establece una estrecha relación con los centros educativos, lo que puede dar origen a numerosos acuerdos y posibilidades de colaboración. Además, la flexibilidad del sistema dual, permite a las empresas añadir temario complementándolo a sus necesidades productivas. Todas estas actividades se pueden englobar dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa.
Beneficios para los alumnos
Las ventajas para el alumno son claves, ya que por un lado se le facilita la entrada directa al mercado laboral con una profesión enfocada a las necesidades de las empresas y una formación de calidad, y por otro lado. El prestigio de estos estudios en otros países mejora la proyección laboral de los jóvenes más allá de nuestras fronteras.
Beneficios para los centros educativos
Los puentes que tiende este sistema de formación entre el centro educativo y las empresas, provocan que los centros aumenten sus conocimientos del mundo laboral en los distintos sectores productivos relacionados con los títulos ofertados, y por tanto es más rica la formación que pueden ofrecer tanto a sus alumnos como a sus docentes.
Beneficios para la sociedad
Los beneficios sociales de instaurar un sistema de formación de aprendices de calidad son incalculables, comenzando por la disminución del desempleo de las capas más jóvenes de la población, pasando por la reducción de las tasas de abandono escolar, ya que se ofrecen más oportunidades de futuro a los jóvenes; así como por la formación de un tejido empresarial involucrado en el desarrollo y el crecimiento social sostenible.
En el próximo curso 16/17 se implementan en nuestro centro educativo los proyectos de FP Dual para los ciclos formativos de Técnico Superior en Administración y Finanzas y Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones.